Evolución del packaging de Chocolates Valor
En post anteriores hemos analizado la evolución del logo de Chocolates Valor y como este ha ido cambiando con el paso del tiempo. Ahora es el turno del packaging y con ello su evolución. Para empezar, tenemos que remontarnos años atrás, a la década de los 30 dónde la venta se extendió y comenzó la comercialización de Chocolates Valor. Se produjo aquí el inicio de la imagen de marca con el primer logotipo y packaging, pero poco después, la Guerra Civil –y por ello la posguerra- provocó un freno en la actividad empresarial, ya que el consumo de chocolate se redujo considerablemente debido a la falta de abastecimiento general de alimentos.
![](https://static.wixstatic.com/media/ab020d_c909f82ac9c64f7bbceaab75ac0ef2cb~mv2.jpg/v1/fill/w_583,h_265,al_c,q_80,enc_auto/ab020d_c909f82ac9c64f7bbceaab75ac0ef2cb~mv2.jpg)
Como podemos observar, este packaging de chocolate a la taza es muy simple: el formato es rectangular, a simple vista parece que tiene las mismas proporciones que el producto actual. El material por el que está realizado parece cartón, ya que es un material barato y recordemos que estamos en plena Guerra Civil española, donde hay una gran crisis. El color que predomina es el rojo, uno de los colores corporativos de la marca. Y en el centro vemos la imagen del logo pero de una forma más elaborada. Las letras que aparecen son escasas y simples. Como detalle podemos ver en la esquina inferior derecha ese rasgado de papel tan característico de los envases de Chocolates Valor. Como resumen, este producto tiene una apariencia “seria”, es decir, a los niños no les atraía o no tanto como la siguiente:
![](https://static.wixstatic.com/media/ab020d_0b17496b8566445587c9e2f26d175c9d~mv2.jpg/v1/fill/w_872,h_366,al_c,q_80,enc_auto/ab020d_0b17496b8566445587c9e2f26d175c9d~mv2.jpg)
En este caso el chocolate es con leche y va dirigido principalmente a los niños, claramente al no ser tan puro como el original y llevar más azúcar. Así lo podemos ver en este packaging comercializado en la posguerra, inventando al personaje de Silix, el cazador, para atraer a su público más joven. Necesitan inventarlo ya que en esa época, debido a la escasez de comida que había, la mayoría de familias no se podían permitir el lujo de comer chocolate. Volviendo al packaging, podemos observar que la imagen está dividida en 3 partes: una franja roja en la parte superior, el centro y otra franja inferior. En el centro podemos ver sobre un fondo grisáceo, el nombre de Silix y un niño comiendo chocolate con un de dinosaurio, más abajo encontramos la información del producto en letras muy sencillas y oscuras. En la franja inferior y sobre un fondo rojo –color corporativo de la marca- encontramos en letras blancas el nombre de la empresa. A diferencia del packaging anterior, este juega mucho más con los colores, es más llamativo, incluso en la parte de atrás el logo aparece en azul y no en rojo como hemos visto anteriormente.
En los siguientes post, analizaremos los packaging más recientes, ¡no te lo puedes perder!